jueves, 23 de julio de 2020

Resumen de las 3 primeras citas de la temporada 2020 parte 1: Gran Premio de Austria

Tras los numerosos meses de retraso debido a la crisis sanitaria del Covid-19, la Fórmula 1 por fin ha apagado los semáforos en este mes de julio, con tres carreras que nos han dado muchas certezas de lo que el resto de la temporada, o incluso la próxima, nos deparará.
Y es que estamos hablando de quizá la temporada más extraña de la historia, con citas dobles en Red Bull Ring y Silverstone (y seguramente caiga otra en Sakhir), además de que será una temporada con menos Grandes Premios de los previstos y en la que aún a día de hoy con tres Grandes Premios disputados no sabemos con certeza el número de circuitos y carreras con los que contaremos en el desarrollo de la misma. Con la confirmación de Mugello ya tendremos mínimo un circuito con el cual no se contaba para el calendario, y probablemente caigan tanto Nurburgring como Imola para poder hacer un calendario completo. El problema es que este calendario no contemplaría carreras en América, debido a que el Covid-19 está pegando aún muy fuerte en el nuevo continente, por lo que, unido a la cancelación de Australia, no se podría cumplir la norma básica para que el campeonato sea considerado campeonato mundial, que es la disputa de carreras en al menos tres continentes, pero en fin ya veremos que acaba haciendo la FIA con esta situación. Tras esta larga introducción pasaré a hablar sobre los tres primeros Grandes Premios de esta extraña temporada 2020.

Gran Premio de Austria

Por primera vez desde aquel lejano 1 de diciembre de 2019 en Abu Dhabi, el viernes 3 de julio daba comienzo un Gran Premio de Fórmula 1 en el trazado de Red Bull Ring con los entrenamientos libres. Estos entrenamientos libres ya nos dejaron entrever lo que nos iba a deparar el fin de semana, comenzando por el dominio de Mercedes, y es que las nuevas flechas negras volaron el viernes sobre el trazado austriaco, mientras que Racing Point y Mclaren parecían haber dado un paso adelante, estando a la altura de una Ferrari que parecía esconderse y un Red Bull que parecía más débil que en Barcelona y que causaba problemas de estabilidad a sus pilotos, protagonizando varias salidas de pista y trompos durante las dos sesiones del viernes, dándonos a entender que seguramente estarían en lucha con Racing Point, Mclaren y Ferrari, pero muy lejos del ritmo de la marca de la estrella.
Ya en la mañana del sábado, la tercera sesión de libres nos parecía indicar que igual Ferrari y Red Bull se habían escondido el viernes, ya que los dos equipos demostraron un ritmo no tan irregular como el que demostraron durante las sesiones del viernes, mientras que Racing Point y Mclaren solo confirmaron las muy buenas sensaciones de las sesiones del día anterior, mientras que Mercedes seguía en otra galaxia, siendo Hamilton el más rápido de nuevo, como en las dos primeras sesiones.
Lewis Hamilton durante los entrenamientos libres del viernes.
Después de las tres sesiones de prueba, llegaba la primera prueba de fuego de la temporada 2020 de Fórmula 1, la sesión de clasificación. 
La Q1 fue la primera demostración de quienes van a ser los farolillos rojos esta temporada, ya que los Haas, Alfa Romeo y Williams lucharon por ver quién de los seis pilotos podía salvarse de la primera quema, la cual acabó con Magnussen, Russell, Giovinazzi, Raikkonen y el debutante Nicholas Latifi en las cinco últimas posiciones, mientras que por la parte de arriba se vio una gran igualdad entre los 'a priori' candidatos a las posiciones entre la tercera y la duodécima.
Kevin Magnussen, eliminado en Q1 tras ser 16º.

Pero en la Q2 vimos el primer 'shock' de la temporada, ya que el Ferrari de Sebastian Vettel quedó en undécima posición y por lo tanto no pudo pasar a Q3, mientras que junto a él cayeron los AlphaTauri de Pierre Gasly y Daniil Kvyat, el Renault de Esteban Ocon y el Haas de Romain Grosjean. Por otra parte Mercedes ya sacó el martillo en esta sesión, metiendo 0.7 segundos de diferencia al tercer clasificado, Alexander Albon.
Sebastian Vettel, 11º clasificado en la clasifiación.
Finalmente los equipos y pilotos restantes afrontarían la Q3, con dos luchas claramente diferenciadas: la lucha por la Pole Position entre los dos Mercedes y la lucha por el tercer puesto entre el resto de los contendientes que consiguieron pasar a la Q3.
Valtteri Bottas consiguió llevarse la primera posición preferente de la temporada por unas escasas 12 milésimas de segundo sobre su compañero Lewis Hamilton, que se conformó con la segunda posición. Por otra parte Verstappen se llevó el tercer puesto a 0.5 segundos de los dos Mercedes, con un gran Lando Norris en cuarta posición y con el primer Ferrari, el de Charles Leclerc, en séptima posición y a casi 1 segundo del crono marcado por Bottas, siendo esta una gran hecatombe del 'Cavallino Rampante'. 
Valtteri Bottas saldría desde la primera posición en carrera.

Domingo 5 de julio de 2020, aproximadamente las 14:30 y los coches están a punto de salir a parrilla, cuando se produce la primera sorpresa que nos daría la carrera y es que, tras una reclamación del equipo Red Bull, Lewis Hamilton es sancionado con tres posiciones en parrilla por ignorar banderas amarillas en su vuelta de clasifiación en la cual Valtteri Bottas había tenido una salida de pista en la curva 5 que provocó esta bandera amarilla, esto promocionaba a los dos Red Bull, que pasaban a ocupar la segunda y cuarta posición, y a Lando Norris, que saldría tercero, siendo la mejor posición de parrilla de su corta carrera en F1.
Tras este último revés, a las 15:10 de ese mismo domingo se apagaban las luces del semáforo y comenzaba el Gran Premio de Austria 2020, primera carrera inaugural disputada en suelo europeo desde el Gran Premio de Mónaco 1966. La salida fue bastante limpia y en el Top 10 tan solo se produjo un cambio de posición, que fue el adelantamiento de Vettel a Ricciardo para colocarse 10º.
Salida del Gran Premio de Austria 2020.
Rápidamente en las vueltas posteriores, Alexander Albon y Lewis Hamilton dieron cuenta de Lando Norris y poco después el hexacampeón del mundo dio cuenta del joven piloto de Red Bull para colocarse tercero y comenzar la caza hacia Max Verstappen. Pero esto solo duraría hasta la vuelta 11, en la que el Red Bull de Verstappen sufrió problemas eléctricos, que le obligaron a abandonar, por lo que a Mercedes se le allanó el camino hacia un doblete que parecía inminente.
Las vueltas venideras fueron bastante poco atractivas de cara al espectador, ya que todos los pilotos mantenían entre sí la "distancia de seguridad" y nadie conseguía atacar a nadie, salvo en el caso de Stroll, Vettel y Ricciardo, ya que el canadiense sufría problemas de sensores que le hacían perder tiempo y esto hizo que el el alemán y el australiano se pegaran a su trasera. Sin embargo sería Ricciardo quién se retiraría antes, debido a que su Renault sufrió problemas de sobrecalentamiento, por otra parte Stroll se vería obligado a retirarse unas pocas vueltas después debido a que los problemas con los sensores se agravaron hasta el punto de que el coche ya no tenía nada de velocidad.
Pero ya en la vuelta 27 un problema de frenos en el coche de Magnussen le hizo salirse de pista y el coche acabó aparcado en la escapatoria de la curva 3, provocando un coche de seguridad (muy forzado para mejorar el espectáculo que estaba dando la carrera) que hizo parar en boxes a todo el mundo y lo más importante, agrupó a todos los coches. Tras el relanzamiento de la carrera, Carlos Sainz trató de lanzar el coche para adelantar a Leclerc, pero este se pasó de frenada, lo que hizo ver a Sebastian Vettel un hueco inexistente en el interior de la curva 3, que hizo que el alemán se tocara con el español y este primero acabara trompeando, cayendo a la penúltima posición y dañando el coche.
WATCH: Sebastian Vettel Spins Trying to Overtake Carlos Sainz at ...

Tras este suceso, la carrera volvió a un punto muerto, en la que el único interés se vio en la lucha entre los dos Mercedes, en la que los ingenieros advirtieron a sus pilotos de problemas en los sensores, los cuales ya había sufrido Stroll, debido a los pianos, por lo que básicamente les dieron la orden de no pisar los pianos bajo ningún concepto, mientras que en la zona de puntos prácticamente no ocurría nada de interés salvo el adelantamiento de Sergio Pérez a Norris por la cuarta posición gracias a su elección de poner neumáticos medios mientras que el resto llevaba neumáticos duros.
Sin embargo, cuando todo parecía encaminado a un cómodo doblete de Mercedes, Russell sufrió problemas en su sistema de combustible que le obligaron a parar el coche pasada la curva 4, provocando el segundo coche de seguridad de la tarde, lo que a su vez causó una nueva estampida en boxes, con todos los pilotos de la parte alta cambiando a neumáticos nuevos excepto los Mercedes y Pérez, provocando una situación nueva de carrera a falta de 20 vueltas para el final. Nada más relanzarse la carrera, un neumático mal apretado en el Alfa Romeo de Kimi Raikkonen salió volando, provocando de nuevo la salida de Bernd Maylander, aunque durante este corto espacio de tiempo le dio tiempo a Alexander Albon a pasar a Pérez tras un error del piloto de Racing Point en la curva 3, accediendo de nuevo el tailandés al podio y con neumáticos blandos nuevos frente a los duros desgastados de los Mercedes, ¿podría ganar la carrera?
El coche de seguridad volvió a marcharse, faltaban 11 vueltas para el final y había gran diversidad de neumáticos y ritmos en la parte alta, y esta se notó nada más relanzarse el Gran Premio, ya que Albon se metió por el exterior de la curva 4 para tratar de adelantar a Lewis Hamilton, el cual ya iba a tomar la curva con la trazada normal, provocando que los dos pilotos se tocaran, saliendo perjudicado el piloto de Red Bull ya que trompearía y se reincorporaría a carrera en última posición, en una situación muy parecida al Gran Premio de Brasil 2019, y que la FIA decidió sancionar con 5 segundos de penalización al tiempo final de carrera, abriendo las opciones de podio para los demás  pilotos.                              
                                          Alex Albon, tras ser embestido de nuevo por Lewis Hamilton: "Es un ...
Lo ocurrido en las últimas vueltas en la lucha por el podio realmente no tiene explicación lógica, fue un auténtico vaivén de luchas y adelantamientos entre los Mclaren, Leclerc y Pérez, siendo este último el gran perjudicado, con una sanción añadida de 5 segundos a su tiempo final de carrera debido a un exceso de velocidad en el pit-lane en su parada. En esta sucesión de luchas surgió la figura de Charles Leclerc, y es que el piloto monegasco, con un coche sin prácticamente velocidad punta alguna, logró pasar primero a Lando Norris y acto seguido a Sergio Pérez, colocándose tercero y con la posibilidad del segundo puesto debido a la sanción de Lewis Hamilton. También emergieron los Mclaren, que tras dos vueltas de lucha entre sus dos pilotos de las que salió vencedor Norris, este último logró pasar al Racing Point de Pérez a falta de dos vueltas en una maniobra arriesgada que perfectamente pudo costarle la carrera y comenzó su cabalgada para tratar de recortar la diferencia con Hamilton y conseguir su primer podio en Fórmula 1, y es que las dos últimas vueltas de Norris fueron de auténtico depredador, y es que el joven piloto de Mclaren buscaba su primer podio a toda costa, y gracias a una última vuelta estratosférica en la que logró además la vuelta rápida que le otorga un punto extra, consiguió el objetivo, quedó a 4.8 segundos de Hamilton y logró su primer podio en F1, detrás de un Bottas que ganó haciendo una carrera impecable y que se quedó a una vuelta (la de Norris) de conseguir su primer 'Grand Chelem', y también detrás de un Charles Leclerc que rescató una segunda posición que ningún ferrarista imaginaba ni en sus sueños más húmedos visto lo visto durante el fin de semana. Tras la sanción Hamilton caería a la cuarta posición, mientras Carlos Sainz completaba el gran fin de semana de Mclaren con su quinta posición y Checo Pérez solo podría ser sexto debido a la estrategia equivocada de su equipo, perdiendo Racing Point puntos muy valiosos. Completarían la zona de puntos un correcto Gasly, un Ocon del cual se esperaba más, un gran Giovinazzi y un muy decepcionante Sebastian Vettel en décima posición.
 Austrian Grand Prix 2020 race report and highlights: Bottas beats ... F1 Austrian GP 2020 Results - SportsFeista

Bueno, y hasta aquí mi resumen del Gran Premio de Austria, lo siento si me he extendido demasiado, intentaré ir arreglando fallos a medida que escriba más artículos, gracias.

lunes, 9 de marzo de 2020

Qué esperar de la temporada 2020 de Formula 1

Cae el telón de la pretemporada de Formula 1 de este 2020. La siguiente vez que los monoplazas mas rápidos del mundo vuelvan a pisar un circuito será fuego real y con algunas de las carreras del campeonato en duda por culpa del Covid-19, estos días de test han cogido algo más de importancia. Sin embargo, viendo resultados y declaraciones de estos entrenamientos las expectativas de cara a este año se presentan muy parecidas a las de la temporada anterior. En las líneas inferiores repasaremos la situación en la que parece llegar cada equipo al inicio de la temporada.

Mercedes

Decir era híbrida en Formula 1 es decir Mercedes ya que el dominio del equipo de la estrella está siendo aplastante. Con sus 903 vueltas (4203km) en estos test y sus resultados en los últimos años, son los claros favoritos a alzarse con ambos títulos. El tiempo más rápido de los test es suyo gracias al 1:15:732 que consiguió Bottas en el tercer día usando los neumáticos C5 aunque de tiempos y velocidades máximas no nos podemos fiar del todo siendo solo la pretemporada. Aunque Hamilton se ha mostrado preocupado ante la aparente falta de fiabilidad (2 problemas notables en 6 dias de test) esto a su vez significa que cada vez se llevan los limites de estos motores algo más allá. La conclusión es que todos los equipos guardan cosas pero un año más Mercedes se muestra como el equipo favorito para ganar.


Ferrari

Aparentemente este será otro año a la sombra para el equipo italiano. En muchas carreras de los últimos años han tenido que estar más pendientes de luchar contra Red Bull (principalmente Verstappen) y no contra Mercedes y este año podría ser el año en que definitivamente la escuadra austriaca les adelante claramente. A pesar de las declaraciones de Binotto donde afirmaba que a veces la dupla de pilotos de Ferrari le hacen sufrir (y aseguraba que habrá ordenes de equipo de nuevo si la situación lo requiere) y de los constantes rumores, se mantienen los mismos pilotos y directivos lo que no parece dar lugar a sorpresas de cara a la temporada que esta por arrancar aunque a juzgar por sus tiempos más rápidos por vuelta que son significativamente más lentos que los de RB y Mercedes y por el hecho de que han hecho unas sólidas 844 vueltas estos días, es seguro que los italianos no han demostrado todo su potencial. 


Red Bull

¿Será este el año de Max Verstappen? Cada año parece cometer menos errores y parece por delante de su compañero Albon en velocidad y sobretodo jerarquía en el equipo pero si bastará o no para que el holandés luche por el mundial es una incógnita. Esta duda puede ser resuelta por el motorista japonés de Red Bull, Honda. Los japoneses parecen mejorar su motor notablemente año tras año y podría ser este el año en que el Red Bull dé la sorpresa luchando por fin regularmente contra Ferrari y Mercedes. Christian Horner y Franz Tost se han mostrado satisfechos y han alabado la fiabilidad del propulsor nipón. Red Bull ha sido el quinto equipo en número de vueltas en los test con un total de 780.


McLaren

En Woking se muestran satisfechos con la fiabilidad mostrada en la pretemporada y eso es algo destacable teniendo en cuenta el infierno por el que han pasado en los últimos años. 2019 ya fue un paso adelante y a juzgar por las declaraciones de los pesos pesados del equipo británico este año las cosas empiezan aún mejor. 802 vueltas al Circuit han completado estas pasadas semanas y se postulan como el mejor equipo del resto un año más. Será interesante ver como de lejos estarán de los tres grandes. Con Sainz en su mejor momento y Norris siendo el debutante más destacado de la temporada previa, la pareja de pilotos de McLaren es una de las más sólidas de la parrilla sin duda. 


Renault

Con 743 vueltas son el séptimo equipo en este aspecto. La fiabilidad sorprendió incluso a Cyril Abiteboul pero la marca francesa ya ha avisado que 2020 será un año de transición con la vista puesta en 2021 y sus nuevas regulaciones. Es de esperar un rendimiento sin pena ni gloria como el del pasado año cuando sufrieron para conservar la quinta plaza en la clasificación de constructores. Esteban Ocon vuelve al campeonato de la mano de este equipo y la decoración del monoplaza es aún un misterio a días de que empiece el campeonato.


Alpha Tauri

Tras el cambio de nombre, esperan también dar un paso adelante con el aparentemente más fiable motor Honda. Veremos si este año hay mas estabilidad en el equipo y si Gasly mantiene el momento dulce con el que retomó su etapa en el equipo filial de Red Bull. El tiempo dirá si consiguen igualar los dos podios de la temporada anterior pero, eso sí, serán un rival duro en la zona media de la tabla. 769 vueltas para ellos en los test. 


Racing Point

El llamado Mercedes B apunta alto tras haber completado una sólida pretemporada con 782 vueltas al trazado catalán y decididas declaraciones de los mandamases del equipo afincado en Silverstone. Binotto admitió que estaban muy cerca y podían ser una amenaza y así podría ser sobretodo al empezar el campeonato. Sergio Pérez ha afirmado que el RP20 es el mejor coche que ha tenido y será un piloto a tener en cuenta, está por ver el rendimiento de Stroll este año tras varios años ya en la categoría sin pena ni gloria. 



Alfa Romeo

Con 735 vueltas son el segundo equipo con menos kilometraje, lo más destacado de su pretemporada el mejor tiempo del día que consiguió Kubica un dia de los test. Probablemente el último año esta vez sí de Kimi Raikkonen. Junto con su compañero Antonio Giovinazzi forman la peor pareja de pilotos en mi opinión. El pasar de las carreras dejará claro su rendimiento pero no pinta muy bien el año para la escudería italiana.


Haas

La dinámica estas últimas temporadas tiende a empeorar y este año se duda bastante que vaya a mejorar mucho la situación. Mismos pilotos que llevan tiempo en entredicho y vuelta a los orígenes respecto a decoración del monoplaza. 649 vueltas dieron en los tests. Los que menos.


Williams 

Tras una pretemporada decente, afrontan la presente temporada con esperanza. Tras dejar Kubica su puesto a Latifi, Russel se perfila como el líder del equipo. Este año parece que podrá luchar algo más arriba aunque no dejará el equipo de Grove las últimas posiciones de la parrilla del Gran Circo. 737 esperanzadoras vueltas para ellos en los entrenamientos previos a la temporada. 



Hasta aquí el resumen de lo que se espera de cada equipo para 2020. Conforme vaya pasando la temporada carrera a carrera iremos viendo como de acertados estábamos. 

Todas las fotos salvo la de Alfa Romeo (publicada por ellos mismos) están tomadas por el autor de este artículo y cualquier uso público de ellas queda sujeto al permiso del mismo.

viernes, 8 de junio de 2018

Jenson Button and the Le Mans 24h

Next week probably the best race of the world will be held in Le Mans. The quiet city will hear the engines roaring again this year. Apart from Jenson, famous names as the 2 times F1 world champion Fernando Alonso or the experienced Colombian Juan Pablo Montoya will drive in the French track for the first time. But Le Mans isn't a normal place to race. Here we will see how the race and the track works.

Actual layout of the circuit
The race (and WEC championship) consists of 4 car categories. At Le Mans we will see :

- LMP1: 2 hybrids and 8 non-hybrid ones. The prototypes, the iconic cars of the grid. 833kg minimum weight for non-hybrid cars and 878kg for Toyota ones. The Toyota TS050 has around 1000 HP and the non-hybrid ones around 650-700. During the test Toyota had the fastest time but SMP Racing and Rebellion aren't too far away from their pace. Only professional drivers.

The SMP car number 17 of Isaakyan, Sarrazin and Orudzhev
- LMP2 : Similar to LMP1s but less powerful and heavier. That cars use a V8 Gibson that gives them around 600 HP. Will be a close fight with the new improved aero kits made because of the dominance of Oreca chassis last year. 930kg minimum weight. At least 1 driver must be Bronze or Silver (Amateur driver).

Jackie Chan Oreca number 38 of Tung, Aubry and Richelmi. Source: DailySportscar.com
-GTE Pro: Pure spirit of Le Mans. This year we will see 30 GTs in the grid and the fight will be as tight as always. Even Aston Martin needs some changes of the Balance of Performance in their new cars looks like the battle will be epic with 17 GTE (4 Porsche 911 RSR, 4 Ford GT, 3 Ferrari 488, 2 BMW, 2 Corvette C7R and 2 brand new Aston Martin Vantage) racing to reach the glory. The GTE cars have a minimum weight of 1245kg and around 550HP. The choice of drivers is free but as the official manufacturer teams they are they dont need the money of any paydriver so they all are proffesional ones.

The new Aston Martin Vantage GTE. Source: Motorsport.com
GTE Am: They are basically GTE cars but the main difference is that they must be at least 1 year old and have gentleman drivers driving them. Usually we see 1 professional driver (Platinum or Gold) and 2 or 3 "amateur" ones (Silver or bronze). 

The 911 of Cairoli, Al Qubaisi and Roda. Source: DailySportscar.com

This year's edition will have great stars racing at the track of Le Sarthe. Juan Pablo Montoya (who could get his Triple Crown if he wins the race) comes from the IMSA championship where he drives for Acura Penske and will drive for United Autosports. As you may know Fernando Alonso will race behind the wheel of the Toyota number 8 but we can find more famous names such as the endurance aces Timo Bernhard, Andre Lotterer, Antonio García or Olivier Beretta, the Formula E driver Sam Bird, the former F1 drivers Bourdais, Bruno Senna or Paul Di Resta, the IndyCar champion Scott Dixon or raising stars like Antonio Giovinazzi. According to their career achievements and age they are Platinum,Gold, Silver o Bronze drivers. But nonetheless we can find amateur drivers such as Mathias Lauda who took part in categories like the DTM or the first seasons of the GP2 championship. Talking about female presence this year we have once again the great Christina Nielsen driving this time a 911 in the GTE Am class.

Jenson and his chances at the race

Jenson will share the car with Aleshin (former IndyCar driver) and Petrov (former F1 and DTM driver) who are experienced in the race. Looks like SMP Racing has solved the problems they had in Spa which made Isaakyan fly while he was climbing towards the Raidillon. According to what we have seen during the test day SMP Racing has a good car to fight for the first places. If its a win or "just" will depend on how many troubles they and the rest of the grid has. Le Mans is a capricious race that chooses the winner and even if you have the best car you can loose all in a second... and 24 hours have lots of seconds. Toyota said that TVR Rebellion and SMP are real contenders but we still have to wait to know if that's true or just a lie. Talking to Racer.com he said it will be tough but their aim is to win the race. He added later that there should be good competition from the privateers and that Le Mans is different to any other track and its a different experience.

Jenson waiting inside the car. Source: LATImages
Schedule 

Free Practice Wed 13 June 16h00-20h00 Local Time 
Qualy 1         Wed 13 June 22h00-00h00 Local Time
Qualy 2         Thu  14 June 19h00-21h00 Local Time
Qualy 3         Thu  14 June 22h00-00h00 Local Time
Warm Up       Sat  16 June  09h00-09h45 Local Time
Race               Sat  16 June 15h00- Sun 17 June 15h00 Local Time

Some curiosities and facts about that amazing race:

-The 13,626km long track held its first 24h race in 1923.
-Porsche is the make with more races won : 19 times.
-Toyota did 3 pole positions but has never won.
-Isn't strange when a team/car performs better during the night.
-When there is an incident race can be stopped (Red flag), Safety Car can be deployed (works as it does in F1), can be a Full Course Yellow (like Virtual Safety Car in F1) or Slow Zones which is like a VSC but just in a part of the track and not all of it.
-Henri Pescarolo is the driver with most entries: 33.
-44 years passed between Mario Andretti's and Yojiro Terada's first and last race.
-Tom Kristensen is the most succesful driver at Le Mans: 9 wins and 14 podiums in 18 entries.
-Top speed : 407km/h (WM P88-Peugeot 1988).
-Audi was the first and only team to win the race with a Diesel engine.
-In 1969 the attendance was 400.000 people. Highest ever at the track.
-Kobayashi set the fastest lap ever in the new layout last year during qualyfing. Watch it here :


5 days until the cars roar again at the legendary track. Any similarity to any other circuit it's just a mere coincidence. This is June and this is Le Mans !