Y es que estamos hablando de quizá la temporada más extraña de la historia, con citas dobles en Red Bull Ring y Silverstone (y seguramente caiga otra en Sakhir), además de que será una temporada con menos Grandes Premios de los previstos y en la que aún a día de hoy con tres Grandes Premios disputados no sabemos con certeza el número de circuitos y carreras con los que contaremos en el desarrollo de la misma. Con la confirmación de Mugello ya tendremos mínimo un circuito con el cual no se contaba para el calendario, y probablemente caigan tanto Nurburgring como Imola para poder hacer un calendario completo. El problema es que este calendario no contemplaría carreras en América, debido a que el Covid-19 está pegando aún muy fuerte en el nuevo continente, por lo que, unido a la cancelación de Australia, no se podría cumplir la norma básica para que el campeonato sea considerado campeonato mundial, que es la disputa de carreras en al menos tres continentes, pero en fin ya veremos que acaba haciendo la FIA con esta situación. Tras esta larga introducción pasaré a hablar sobre los tres primeros Grandes Premios de esta extraña temporada 2020.
Gran Premio de Austria
Por primera vez desde aquel lejano 1 de diciembre de 2019 en Abu Dhabi, el viernes 3 de julio daba comienzo un Gran Premio de Fórmula 1 en el trazado de Red Bull Ring con los entrenamientos libres. Estos entrenamientos libres ya nos dejaron entrever lo que nos iba a deparar el fin de semana, comenzando por el dominio de Mercedes, y es que las nuevas flechas negras volaron el viernes sobre el trazado austriaco, mientras que Racing Point y Mclaren parecían haber dado un paso adelante, estando a la altura de una Ferrari que parecía esconderse y un Red Bull que parecía más débil que en Barcelona y que causaba problemas de estabilidad a sus pilotos, protagonizando varias salidas de pista y trompos durante las dos sesiones del viernes, dándonos a entender que seguramente estarían en lucha con Racing Point, Mclaren y Ferrari, pero muy lejos del ritmo de la marca de la estrella.
Ya en la mañana del sábado, la tercera sesión de libres nos parecía indicar que igual Ferrari y Red Bull se habían escondido el viernes, ya que los dos equipos demostraron un ritmo no tan irregular como el que demostraron durante las sesiones del viernes, mientras que Racing Point y Mclaren solo confirmaron las muy buenas sensaciones de las sesiones del día anterior, mientras que Mercedes seguía en otra galaxia, siendo Hamilton el más rápido de nuevo, como en las dos primeras sesiones.
Lewis Hamilton durante los entrenamientos libres del viernes.
Después de las tres sesiones de prueba, llegaba la primera prueba de fuego de la temporada 2020 de Fórmula 1, la sesión de clasificación.
La Q1 fue la primera demostración de quienes van a ser los farolillos rojos esta temporada, ya que los Haas, Alfa Romeo y Williams lucharon por ver quién de los seis pilotos podía salvarse de la primera quema, la cual acabó con Magnussen, Russell, Giovinazzi, Raikkonen y el debutante Nicholas Latifi en las cinco últimas posiciones, mientras que por la parte de arriba se vio una gran igualdad entre los 'a priori' candidatos a las posiciones entre la tercera y la duodécima.
Lewis Hamilton durante los entrenamientos libres del viernes. |
Kevin Magnussen, eliminado en Q1 tras ser 16º. |
Pero en la Q2 vimos el primer 'shock' de la temporada, ya que el Ferrari de Sebastian Vettel quedó en undécima posición y por lo tanto no pudo pasar a Q3, mientras que junto a él cayeron los AlphaTauri de Pierre Gasly y Daniil Kvyat, el Renault de Esteban Ocon y el Haas de Romain Grosjean. Por otra parte Mercedes ya sacó el martillo en esta sesión, metiendo 0.7 segundos de diferencia al tercer clasificado, Alexander Albon.
Finalmente los equipos y pilotos restantes afrontarían la Q3, con dos luchas claramente diferenciadas: la lucha por la Pole Position entre los dos Mercedes y la lucha por el tercer puesto entre el resto de los contendientes que consiguieron pasar a la Q3.
Sebastian Vettel, 11º clasificado en la clasifiación. |
Valtteri Bottas consiguió llevarse la primera posición preferente de la temporada por unas escasas 12 milésimas de segundo sobre su compañero Lewis Hamilton, que se conformó con la segunda posición. Por otra parte Verstappen se llevó el tercer puesto a 0.5 segundos de los dos Mercedes, con un gran Lando Norris en cuarta posición y con el primer Ferrari, el de Charles Leclerc, en séptima posición y a casi 1 segundo del crono marcado por Bottas, siendo esta una gran hecatombe del 'Cavallino Rampante'.
Valtteri Bottas saldría desde la primera posición en carrera. |
Domingo 5 de julio de 2020, aproximadamente las 14:30 y los coches están a punto de salir a parrilla, cuando se produce la primera sorpresa que nos daría la carrera y es que, tras una reclamación del equipo Red Bull, Lewis Hamilton es sancionado con tres posiciones en parrilla por ignorar banderas amarillas en su vuelta de clasifiación en la cual Valtteri Bottas había tenido una salida de pista en la curva 5 que provocó esta bandera amarilla, esto promocionaba a los dos Red Bull, que pasaban a ocupar la segunda y cuarta posición, y a Lando Norris, que saldría tercero, siendo la mejor posición de parrilla de su corta carrera en F1.
Tras este último revés, a las 15:10 de ese mismo domingo se apagaban las luces del semáforo y comenzaba el Gran Premio de Austria 2020, primera carrera inaugural disputada en suelo europeo desde el Gran Premio de Mónaco 1966. La salida fue bastante limpia y en el Top 10 tan solo se produjo un cambio de posición, que fue el adelantamiento de Vettel a Ricciardo para colocarse 10º.
Rápidamente en las vueltas posteriores, Alexander Albon y Lewis Hamilton dieron cuenta de Lando Norris y poco después el hexacampeón del mundo dio cuenta del joven piloto de Red Bull para colocarse tercero y comenzar la caza hacia Max Verstappen. Pero esto solo duraría hasta la vuelta 11, en la que el Red Bull de Verstappen sufrió problemas eléctricos, que le obligaron a abandonar, por lo que a Mercedes se le allanó el camino hacia un doblete que parecía inminente.
Salida del Gran Premio de Austria 2020. |
Las vueltas venideras fueron bastante poco atractivas de cara al espectador, ya que todos los pilotos mantenían entre sí la "distancia de seguridad" y nadie conseguía atacar a nadie, salvo en el caso de Stroll, Vettel y Ricciardo, ya que el canadiense sufría problemas de sensores que le hacían perder tiempo y esto hizo que el el alemán y el australiano se pegaran a su trasera. Sin embargo sería Ricciardo quién se retiraría antes, debido a que su Renault sufrió problemas de sobrecalentamiento, por otra parte Stroll se vería obligado a retirarse unas pocas vueltas después debido a que los problemas con los sensores se agravaron hasta el punto de que el coche ya no tenía nada de velocidad.
Pero ya en la vuelta 27 un problema de frenos en el coche de Magnussen le hizo salirse de pista y el coche acabó aparcado en la escapatoria de la curva 3, provocando un coche de seguridad (muy forzado para mejorar el espectáculo que estaba dando la carrera) que hizo parar en boxes a todo el mundo y lo más importante, agrupó a todos los coches. Tras el relanzamiento de la carrera, Carlos Sainz trató de lanzar el coche para adelantar a Leclerc, pero este se pasó de frenada, lo que hizo ver a Sebastian Vettel un hueco inexistente en el interior de la curva 3, que hizo que el alemán se tocara con el español y este primero acabara trompeando, cayendo a la penúltima posición y dañando el coche.
Tras este suceso, la carrera volvió a un punto muerto, en la que el único interés se vio en la lucha entre los dos Mercedes, en la que los ingenieros advirtieron a sus pilotos de problemas en los sensores, los cuales ya había sufrido Stroll, debido a los pianos, por lo que básicamente les dieron la orden de no pisar los pianos bajo ningún concepto, mientras que en la zona de puntos prácticamente no ocurría nada de interés salvo el adelantamiento de Sergio Pérez a Norris por la cuarta posición gracias a su elección de poner neumáticos medios mientras que el resto llevaba neumáticos duros.
Sin embargo, cuando todo parecía encaminado a un cómodo doblete de Mercedes, Russell sufrió problemas en su sistema de combustible que le obligaron a parar el coche pasada la curva 4, provocando el segundo coche de seguridad de la tarde, lo que a su vez causó una nueva estampida en boxes, con todos los pilotos de la parte alta cambiando a neumáticos nuevos excepto los Mercedes y Pérez, provocando una situación nueva de carrera a falta de 20 vueltas para el final. Nada más relanzarse la carrera, un neumático mal apretado en el Alfa Romeo de Kimi Raikkonen salió volando, provocando de nuevo la salida de Bernd Maylander, aunque durante este corto espacio de tiempo le dio tiempo a Alexander Albon a pasar a Pérez tras un error del piloto de Racing Point en la curva 3, accediendo de nuevo el tailandés al podio y con neumáticos blandos nuevos frente a los duros desgastados de los Mercedes, ¿podría ganar la carrera?
El coche de seguridad volvió a marcharse, faltaban 11 vueltas para el final y había gran diversidad de neumáticos y ritmos en la parte alta, y esta se notó nada más relanzarse el Gran Premio, ya que Albon se metió por el exterior de la curva 4 para tratar de adelantar a Lewis Hamilton, el cual ya iba a tomar la curva con la trazada normal, provocando que los dos pilotos se tocaran, saliendo perjudicado el piloto de Red Bull ya que trompearía y se reincorporaría a carrera en última posición, en una situación muy parecida al Gran Premio de Brasil 2019, y que la FIA decidió sancionar con 5 segundos de penalización al tiempo final de carrera, abriendo las opciones de podio para los demás pilotos.
Lo ocurrido en las últimas vueltas en la lucha por el podio realmente no tiene explicación lógica, fue un auténtico vaivén de luchas y adelantamientos entre los Mclaren, Leclerc y Pérez, siendo este último el gran perjudicado, con una sanción añadida de 5 segundos a su tiempo final de carrera debido a un exceso de velocidad en el pit-lane en su parada. En esta sucesión de luchas surgió la figura de Charles Leclerc, y es que el piloto monegasco, con un coche sin prácticamente velocidad punta alguna, logró pasar primero a Lando Norris y acto seguido a Sergio Pérez, colocándose tercero y con la posibilidad del segundo puesto debido a la sanción de Lewis Hamilton. También emergieron los Mclaren, que tras dos vueltas de lucha entre sus dos pilotos de las que salió vencedor Norris, este último logró pasar al Racing Point de Pérez a falta de dos vueltas en una maniobra arriesgada que perfectamente pudo costarle la carrera y comenzó su cabalgada para tratar de recortar la diferencia con Hamilton y conseguir su primer podio en Fórmula 1, y es que las dos últimas vueltas de Norris fueron de auténtico depredador, y es que el joven piloto de Mclaren buscaba su primer podio a toda costa, y gracias a una última vuelta estratosférica en la que logró además la vuelta rápida que le otorga un punto extra, consiguió el objetivo, quedó a 4.8 segundos de Hamilton y logró su primer podio en F1, detrás de un Bottas que ganó haciendo una carrera impecable y que se quedó a una vuelta (la de Norris) de conseguir su primer 'Grand Chelem', y también detrás de un Charles Leclerc que rescató una segunda posición que ningún ferrarista imaginaba ni en sus sueños más húmedos visto lo visto durante el fin de semana. Tras la sanción Hamilton caería a la cuarta posición, mientras Carlos Sainz completaba el gran fin de semana de Mclaren con su quinta posición y Checo Pérez solo podría ser sexto debido a la estrategia equivocada de su equipo, perdiendo Racing Point puntos muy valiosos. Completarían la zona de puntos un correcto Gasly, un Ocon del cual se esperaba más, un gran Giovinazzi y un muy decepcionante Sebastian Vettel en décima posición.
Bueno, y hasta aquí mi resumen del Gran Premio de Austria, lo siento si me he extendido demasiado, intentaré ir arreglando fallos a medida que escriba más artículos, gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario